Cursos disponibles
El curso de entrenador/a de la presente convocatoria se ajusta a la Orden ECD 158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan las actividades formativas del denominado Periodo Transitorio.
El reconocimiento de este curso por parte de la Dirección General del Deporte del Gobierno de Aragón (Escuela Aragonesa del Deporte) les será solicitado el 4 de octubre de 2021, y está condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden anteriormente mencionada y que deberá de cumplir la Federación Aragonesa de XXXXXXX.
Debemos inculcar desde dentro el valor de formar parte de un equipo y del compañerismo. De esta forma se creará un buen clima y cada uno de los miembros buscarán conseguir el objetivo grupal e individual con sentimiento de pertenencia.
Además de esto, también es importante cubrir la actividad física con los conocimientos teóricos. De esta manera se logran comprender todas las claves del deporte que se practique y se pueda llegar a entender de forma completa.
En relación a los ejemplos más destacados de ese deporte son el fiel reflejo que se debe tener como referencia. Y es que como se dice, hay que saber ganar pero sobre todo hay que saber perder, estoy es tanto para los deportistas como para quienes están en la grada.
La cara visible del equipo es siempre el entrenador, por lo que debe ser él quien se relaciones con los niños y se le debe respetar en todo momento. Son muchas las personas que desde la grada contradicen sus decisiones, sobre todo en el caso de que su hijo no llegue a jugar, y en ocasiones se le envía un mensaje contradictorio a los más pequeños.
Todos y cada uno de los miembros deben tener una actitud positiva y relacionar el deporte con una práctica saludable que se debe implantar en su día a día.
En este curso vamos a aprender a identificar los signos vitales y aplicar algunos protocolos básicos de primeros auxilios para que podamos actuar con eficacia y seguridad, encaso de que nos encontremos con una situación de emergencia o accidente durante nuestro desempeño profesional.
Este módulo proporciona conocimientos relativos a las características de la etapa de la adolescencia y al proceso de aprendizaje, capacitando al alumnado para interpretar, concretar y evaluar programaciones deportivas orientadas al perfeccionamiento técnico; incidiendo sobre sus deportistas con un manejo adecuado de las técnicas de conducción de sesiones de entrenamiento y fomentando valores personales y sociales asociados a la práctica deportiva.
El módulo de "Bases del entrenamiento deportivo" nos va a permitir conseguir estos resultados de aprendizaje:
1- Identifica las características físicas de hombres y mujeres, analizando las funciones anatómico-fisiológicas del organismo en relación con el ejercicio físico.
2- Promueve prácticas deportivas saludables, identificando las pautas higiénicas más adecuadas en las etapas de iniciación y tecnificación deportiva.
3- Valora la condición motriz general de hombres y mujeres aplicando las técnicas y metodología de evaluación adecuada distinguiendo las diferentes capacidades físicas básicas.
4- Interpreta la programación describiendo los principios y los elementos básicos del entrenamiento deportivo.
5- Desarrolla la condición motriz general de hombres y mujeres, analizando los principios metodológicos del entrenamiento de las capacidades y los medios utilizados.
A través de este curso intentaremos:
1. Conocer el ordenamiento jurídico del deporte.
2. Diferenciar las competencias en materia de deporte correspondientes a la Administración General del Estado de las correspondientes a la Comunidad Autónoma.
3. Conocer el modelo asociativo deportivo en el ámbito del Estado.
Contextualización del hombre y la mujer en el deporte. Realidad del deporte femenino en la actualidad. Promoción de la incorporación de la mujer al ámbito deportivo. Fomento de la incorporación de la mujer al mundo deportivo.
“El módulo ayuda al alumno a organizar sesiones de iniciación deportiva, aplicando recursos y utilizando ayudas técnicas que fomenten la participación de personas con diversidad funcional, conociendo los condicionantes personales y limitaciones que existen en el contexto para la práctica deportiva, así como las capacidades del individuo y las posibles adaptaciones para realizar con éxito dicha práctica deportiva”.
Bases del Entrenamiento Deportivo integra la totalidad de los conocimientos que el Técnico Deportivo necesita para diseñar, conducir y evaluar los entrenamientos de sus deportistas, partiendo de los propios fundamentos anatómico-fisiológicos que regirán nuestra capacidad de adaptación y mejora, así como de las bases higiénico-deportivas para una práctica saludable más allá de los meros objetivos de rendimiento.
Tras el análisis de la infancia y su iniciación deportiva llevado a cabo en el Ciclo Inicial, pasamos ahora (Ciclo Final) al análisis de la adolescencia y la tecnificación deportiva.
Estudiaremos el desarrollo evolutivo de la adolescencia y sus factores psicológicos más relevantes, para pasar después a entender los mecanismos de aprendizaje y las metodologías más adecuadas para que se produzcan en el ámbito deportivo.
Finalmente se analizarán los aspectos fundamentales de una programación, así como las técnicas de conducción y dinamización de lxs deportistas en entrenamientos y competiciones, pero también a lxs propios técnicos que puedan estar a nuestro cargo.
“El módulo ayuda al alumno a organizar sesiones de iniciación deportiva, aplicando recursos y utilizando ayudas técnicas que fomenten la participación de personas con diversidad funcional, conociendo los condicionantes personales y limitaciones que existen en el contexto para la práctica deportiva, así como las capacidades del individuo y las posibles adaptaciones para realizar con éxito dicha práctica deportiva”.
En esta materia trataremos las características fundamentales del grupo en la iniciación deportiva, atendiendo especialmente a factores de relación social y de género.
También, qué estrategias de resolución de conflictos en el grupo, promoviendo y trasmitiendo valores de respeto, sinceridad, empatía, compromiso e igualdad de género pero, a la vez, reflexionando sobre los propios prejuicios y estereotipos, incluidos los de género.
Por último, atenderemos a las estrategias para fomentar la participación, la motivación y el disfrute, como elementos clave para la fidelización deportiva, atendiendo a las diferencias de género.
BIenvenidos al modulo de Primeros auxilios. A través de los contenidos del módulo, el alumno tendrá que adquirir competencias para actuar en caso de accidente, realizando una valoración inicial y aplicando las técnicas correctas de valoración y de soporte vital en relación con el protocolo. Así mismo tendrá que adquirir técnicas de autocontrol, de apoyo psicológico, de control del entorno y la organización del sistema de emergencia
Módulo en el que trabajaremos todos los aspectos que debéis conocer respecto a la legislación deportiva actual: Ley del deporte, entidades públicas, entidades privadas...
A través este módulo aprenderemos a identificar y describir las características básicas de las principales discapacidades, relacionándolas con el mundo del deporte, la competición y los valores que llevan implícitos.
En este curso conoceréis la normativa y legislación básica a conocer del atletismo.
Módulo en el que trabajaremos todos los aspectos que debéis conocer respecto a la legislación deportiva actual: Ley del deporte, entidades públicas, entidades privadas...
BIenvenidos al modulo de Primeros auxilios. A través de los contenidos del módulo, el alumno tendrá que adquirir competencias para actuar en caso de accidente, realizando una valoración inicial y aplicando las técnicas correctas de valoración y de soporte vital en relación con el protocolo. Así mismo tendrá que adquirir técnicas de autocontrol, de apoyo psicológico, de control del entorno y la organización del sistema de emergencia
En este curso conoceréis la normativa y legislación básica a conocer del atletismo.
A través este módulo aprenderemos a identificar y describir las características básicas de las principales discapacidades, relacionándolas con el mundo del deporte, la competición y los valores que llevan implícitos.